El nuevo reglamento europeo de drones fue publicado de forma definitiva el pasado 11 de junio. Para los estados miembros, esto significa que el tiempo está marcando, porque las regulaciones deben implementarse en todos los países de la UE a finales de junio del próximo año. A partir de ese momento, los pilotos de drones también deberemos adaptarnos a este nuevo reglamento. Una de las ventajas más importantes de las nuevas regulaciones es que también podremos volar en todos los paises de la comunidad europea una vez que hayamos sido autorizados en nuestro país de origen.
La normativa definitiva
El mes pasado quedó claro que las reglas dedrones europeas estaban llegando en forma definitiva, cuando fueron adoptadas por la Comisión Europea . Pero la publicación es el momento en el que ya no se pueden hacer más cambios y eso significa que los pilotos profesionales y recreativos de drones finalmente pueden prepararse para lo que está por venir.
Adaptacion:
A partir de junio de 2020, las normas nacionales vigentes para los aviones no tripulados (en España, el BOE del viernes 29 de diciembre de 2017) serán reemplazados por el sistema de normas europeo. Estos deberían garantizar que el sector de aviones no tripulados pueda desarrollarse más, al tiempo que garantiza la seguridad de las personas en tierra y otros tipos de tráfico aéreo.
Categoría “OPEN”
Uno de los mayores cambios es que se eliminará la distinción entre pilotos recreativos y profesionales. El segundo cambio es que las operaciones de aviones no tripulados se clasificarán en diferentes categorías de riesgo. Los vuelos con bajo riesgo están en la categoría “Abierto”, las partes que realizan vuelos con aviones no tripulados con un poco más de riesgo se colocan en la categoría “Específica”.
La mayoría de los drones terminarán en la categoría Open . Los cambios más importantes son los siguientes, basados en la generación actual de drones que aún no están sujetos a requisitos de productos más estrictos:
- Todos los pilotos de drones que vuelan con un dron que pese más de 250 gramos o con un dron que está equipado con una cámara deben registrarse desde junio de 2020. El número de registro debe ser visible en el dron. El dron también debe incluir el número de registro.
- Los pilotos deben tener 16 años de edad o más (excluyendo los drones de juguete o los drones personalizados que pesen menos de 250g);
- Los drones solo pueden volar a la vista del piloto y a no más de 120 metros de altura. En contraste con la situación actual, también se permite volar por la noche. Aún no sabemos si será un escenario especifico (con la necesidad de adaptar el dron a dicho escenario) o se podrá volar sin más.
- Los drones que pesan menos de 500g pueden volar sobre áreas urbadas, sobre los edificios, siempre que no haya personas fuera de esos edificios a lasque se puedan poner en peligro.
- Volar con drones que pesen más de 250 gramos requiere un diploma teórico, basado en un examen online que consta de 40 preguntas sobre temas como regulación de aviación, seguridad de vuelo y privacidad. Para drones que pesan más de 900 gramos, se agregan 30 preguntas adicionales, incluyendo meteorología.
- Los drones que pesan hasta 2 kg pueden utilizarse hasta una distancia horizontal de 50m de las personas.
- Los drones que pesan hasta 25 kg pueden usarse hasta una distancia de 150m en forma horizontal desde las áreas residenciales, recreativas e industriales, siempre manteniendonos alejados de otras personas que podamos poner en peligro.
- A partir de 2022, los drones recién vendidos que vuelan en la categoría Open deben cumplir con los requisitos de productos más estrictos , que estarán garantizados por las nuevas marcas de calidad CE. Esto incluye restricciones de altura mediante software, producción de sonido para advertir, geofencing y la transmisión del número de registro del propietario (ID de avión no tripulado).
Específico y certificado.
Especifico:
Las empresas que desean realizar operaciones con aviones no tripulados con un mayor riesgo (como volar por encima de las personas o en un espacio aéreo controlado) terminan en la categoría Específica . También para este grupo, las nuevas regulaciones entrarán en vigor a partir de junio de 2020. Se le permitirá a uno realizar vuelos siempre que operemos según los escenarios estándar y haya recibido la aprobación de la autoridad nacional de aviación (En España, AESA).
Certificado:
Para los vuelos de drones con un riesgo aún mayor (piense en los vuelos de aviones no tripulados fuera de la vista o incluso el transporte de paquetes y pasajeros) estará la categoría Certificada . La regulación de U-Space debe garantizar que dichas operaciones puedan realizarse de manera segura. Todavía se está trabajando duro en las condiciones previas.
Arreglo transitorio
Es cierto que hay un arreglo transitorio. La intención es que para junio de 2021 todos los permisos, certificados y exenciones nacionales se conviertan al nuevo sistema europeo. Además, para 2021, todas las zonas con restricciones de vuelo adicionales deben ser definidas por las autoridades nacionales. Esto puede significar que hay menos o ninguna oportunidad de volar con drones sobre las reservas naturales, las prisiones y los complejos industriales.