arqueologia
arqueologia
Drones para arqueologia
AlpuDrone tiene la capacidad de generar cartografía en 3D elaborada con imágenes, técnicas de realidad virtual con sensores térmicos y multiespectrales… La arqueología tradicional está experimentando vertiginosos cambios de la mano de las nuevas tecnologías. AlpuDrone está en la vanguardia de todos estos cambios.
Gracias a las imágenes que nos proporcionan nuestros UAV podemos construir modelos tridimensionales con la tecnología de nubes de puntos, de yacimientos arqueológicos ya existente para poder realizar seguimiento, documentación y observación de los mismos.
Con la tecnología de AlpuDrone, el procesamiento de la información está disponible en el menor tiempo posible, y a un precio ajustado en relación con los medios tradicionales, trabajamos con los procesadores de hardware más potentes y programas profesionales como Agisoft Metashape, Reality Capture, ZBrush o Pix4D, todos ellos licenciados.
Todos los datos son fácilmente integrables en Sistemas de Información Geográficos (SIG) y CAD, generando unos resultados de gran utilidad en arqueología.
Las principales lineas de trabajo de AlpuDrone en este campo son:
- Documentación de patrimonio.
- Detección de zonas de interés arqueológico.
- Generación de modelos 3D.
- Ortofotos de alta resolución.
- Seguimiento de excavaciones.
- Caracterización de elementos.
- Documentación de fachadas.
La fotogrametría es una de las tecnologías de virtualización que más ha avanzado en los últimos años y que mejores perspectivas tiene en los próximos. No solo permite virtualizar el patrimonio de una forma rápida y sencilla, sino que también hace que este proceso, que hace unos años era tremendamente costoso, sea asequible a cualquier persona, democratizando esta tecnología.
Esta democratización de la virtualización del patrimonio hace posible que las colecciones de los museos, las piezas de las excavaciones arqueológicas e incluso todos esos elementos que por un motivo u otro están fuera de la vista del público general, salgan a la luz en forma de modelos 3D de alta resolución disponibles en plataformas online como Sketchfab.
Además, la creación de colecciones virtuales se presenta como una nueva revolución para la documentación de las piezas conservadas en los museos de todo el mundo. La documentación 3D mediante fotogrametría permite hacer accesibles las piezas a los investigadores desde cualquier lugar para su comparación y estudio virtual y las protege ante su posible deterioro físico o percances de cualquier tipo.
En este último caso, la impresión 3D de réplicas a partir de los modelos 3D originales abre un nuevo mundo de posibilidades enfocado a la conservación y la accesibilidad universal del patrimonio.
¿Te quedaste con dudas?
Nos encantan los nuevos retos. Estaremos encantados de poner nuestra tecnología a su servicio.