Según el diario británico The Telegraph, un dron Zephyr financiado por el Ministerio de Defensa de Reino Unido con 5 millones de libras esterlinas (casi 6 millones de euros) y fabricado por Airbus Defence & Space, se estrelló hace unos días y durante un vuelo de prueba cerca del pueblo de Wyndham, en la región de Kimberley, Australia.
Airbus comenzó a utilizar dicha región australiana para los vuelos de prueba del Zephyr el pasado mes de diciembre. Un espacio aéreo sin apenas restricciones y unas condiciones climáticas favorables para este tipo de vuelos fueron los principales motivos de la elección.
El Zephyr es un dron con 25 metros de envergadura y 75 kg de peso, es alimentado por energía solar y ha sido diseñado para volar a más de 65.000 pies de altura (20 km) durante varios meses seguidos.
Las funciones que puede llevar a cabo un dron como éste pueden ser tanto militares como civiles. En materia militar se destaca su capacidad de recabar información de inteligencia y realizar funciones de vigilancia y reconocimiento, tal y como haría un satélite. En materia civil, este tipo de dron puede ser utilizado a modo de sistema de telecomunicaciones. De hecho, el desarrollo del Zephyr de Airbus es el resultado del dron con el que Facebook pretendía llevar internet a zonas remotas del planeta, si bien el propio The Telegraph confirma que los rumores que relacionan a Facebook con el actual proyecto de esta aeronave son falsos.
Según el doctor Malcolm Davis, analista sénior en estrategia de defensa del Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI por sus siglas en inglés), el Zephyr es una plataforma aérea muy innovadora capaz de ofrecer funciones similares a las de un satélite a un precio muy inferior, por lo que incidentes como éste son de esperar, sobre todo si este tipo de tecnología es tan novedosa.
Otros datos de interés sobre el Zephyr
Si bien el diseño y desarrollo del Zephyr comenzó en 2003, su primer vuelo destacable tuvo lugar en 2008en una demostración para el ejército de EEUU. Durante esta demostración logró realizar un vuelo de 82 horas a una altitud de 61.000 pies (19 km).
En julio de 2010, el Zephyr logró el récord oficial de la aeronave no tripulada con el vuelo de mayor duración sin repostaje gracias a su sistema de paneles solares. Tal récord se consiguió con un vuelo a más de 21 km de altura durante algo más de 336 horas (14 días), doblando el récord previamente ostentado por una aeronave no tripulada.
En verano de 2018, la actual versión del Zephyr (Zephyr S) realizó su vuelo inaugural en Arizona (EEUU), logrando permanecer en vuelo 26 días, estando a punto de doblar su anterior récord de 14 días.
El Ministerio de Defensa de Reino Unido es uno de los partícipes en la financiación del desarrollo de esta plataforma, y en 2016 confirmó la compra de dos de estos drones estratosféricos por 10,6 millones de libras (unos 12,2 millones de euros).
Actualmente Airbus está desarrollando una versión con mayor capacidad de carga, el Zephyr T, con una envergadura de 33 metros y un peso de 140 kg.
El Zephyr entra dentro de la categoría de drones pseudosatélite de gran altitud (High-Altitude Pseudo-Satellite – HAPS).
Informacion extraida de:
https://www.hispadrones.com/noticias/oceania/zephyr-airbus-estrella-australia/